martes, 22 de julio de 2025

manual de obras de conservación

Manual de Obras y Prácticas de Protección, Restauración y Conservación de Suelos Forestales
Los trabajos de conservación y restauración de suelos que se han implementado operan en las 32 entidades federativas y se han adaptado a las condiciones naturales, sociales y económicas para resolver los problemas presentes en cada lugar, para este lograr un mayor impacto de los trabajos realizados en los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, donde participan mujeres y hombres, jóvenes y adultos, quienes han comprendido y adoptado la conservación y restauración de suelos para su beneficio.
Comisión Nacional Forestal | 22 de abril de 2024
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal constituido por Decreto Presidencial el 4 de abril del 2001, tiene entre sus funciones “ejecutar y promover programas productivos de restauración, de conservación y de aprovechamiento sustentable de los suelos forestales y de sus ecosistemas”.

 

Para dar cumplimiento a sus funciones, la CONAFOR conformó, dentro de su estructura, una Coordinación General de Conservación y Restauración, adscrita a ella, está la Gerencia de Reforestación y Restauración de Cuencas Hidrográficas (GRRCH).

 

La GRRCH tiene entre sus funciones implementar y ejecutar acciones para frenar y revertir la tendencia de la degradación de los suelos en las áreas forestales, así como atender las causas y los procesos que provocan su degradación, siendo las principales la deforestación, los cambios de uso del suelo, y el sobrepastoreo, por lo que ha implementado programas de conservación y restauración de suelos, de compensación ambiental por cambio de uso de suelo, lucha contra la desertificación y el programa de restauración forestal en cuencas hidrográficas prioritarias.

 

Los trabajos de conservación y restauración de suelos que se han implementado operan en las 32 entidades federativas y se han adaptado a las condiciones naturales, sociales y económicas para resolver los problemas presentes en cada lugar, para este lograr un mayor impacto de los trabajos realizados en los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, donde participan mujeres y hombres, jóvenes y adultos, quienes han comprendido y adoptado la conservación y restauración de suelos para su beneficio.

 

Las principales estrategias de la Gerencia de Reforestación y Restauración de Cuencas Hidrográficas para alcanzar el éxito de estos trabajos han sido, entre otras, el diseño e instrumentación de un programa de capacitación continua para los ejecutores de las obras y asesores técnicos que fortalezca conocimientos y capacidades, así como la divulgación de información técnica plasmada en videos, folletos y manuales.

 

El “Manual de obras y prácticas de protección, restauración y conservación de suelos forestales” forma parte de dichas estrategias, y su propósito esencial es difundir la variedad de obras y buenas prácticas que se pueden emplear para la restauración de las áreas forestales degradadas del país, así como fortalecer el conocimiento y desarrollo de capacidades en la materia.

 

  Paginas : 1 de 260

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/910650/_Manual_de_Obras_y_Pr_cticas_de_Protecci_n__Restauraci_n_y_Conservaci_n_....pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario